¿Qué es un moodboard?: La ciencia detrás de la herramienta
Pero, ¿qué es un moodboard? La respuesta es breve, un moodboard es una herramienta que despliega piezas visuales y palabras que materializan un concepto, lo que facilita el proceso creativo. El propósito de este lienzo es acondicionar la percepción del usuario para que su desempeño creativo se vea potenciado.¿Cómo hacer un moodboard?
Debemos considerar que, como cualquier técnica creativa, siempre existe un margen de maniobra, para que el usuario pueda adaptar la técnica a su proceso personal. Sin embargo, los pasos recomendados para realizar un moodboard son los siguientes:
- El punto de partida para comenzar a desarrollar un moodboard es seleccionar el tema en el que se basará. Para comenzar a conceptualizar, debemos definir la dirección que se desea alcanzar. Una forma de materializar este paso en el lienzo es mediante un título.
- Seguidamente, resulta pertinente seleccionar los subtemas que se desarrollarán en el panel, lo que tradicionalmente se realiza con la elección de keywords. Según designthinking.gal, es recomendable emplear de 3 a 5 términos clave, de este modo se desarrolla el tema a profundidad de forma concisa.
- Tras ello, sigue el paso que demanda la mayor cantidad de tiempo. La búsqueda de imágenes que transmitan la idea que se desea desarrollar. El proceso deseado indica que inicialmente se debe desarrollar un banco de imágenes amplio, del cual se seleccionarán aquellas piezas que resulten más pertinentes. Las características del propio moodboard condicionan la cantidad de imágenes a colocar, por lo que el procedimiento de selección debe desarrollarse minuciosamente.
- Finalmente, se debe elegir la distribución de todo el material seleccionado. Esta decisión resulta importante porque también es una forma de transmitir el concepto que se está desarrollando. Una técnica bastante frecuente es jerarquizar los niveles del moodboard mediante texturas.
Como puede apreciarse, los procesos creativos pueden resultar demandantes e incluso abrumadores, especialmente para los menos experimentados en el campo. Otro punto a considerar, es la diversidad de situaciones que demandan de un proceso creativo, es una práctica común en el entorno del marketing.
Por tal motivo, no resulta descabellado delegar ciertas tareas que impliquen creatividad a una agencia de marketing digital. Esto para direccionar los recursos disponibles hacia aquellas actividades pertenecientes al core business.