Actualmente, las estrategias de marketing digital están siendo adoptadas por una gran cantidad de negocios de diverso rubro, aprovechando así el gran alcance del internet. Entre las herramientas digitales más conocidas encontramos al posicionamiento SEO.
Para comprender los diversos métodos para aplicar este tipo de estrategia, se debe definir qué es SEO. Como abreviación de Search Engine Optimization, este término comprende a todos los esfuerzos realizados para optimizar orgánicamente el posicionamiento en los motores de búsqueda.
Sin embargo, se trata de un procedimiento a largo plazo, para escalar como resultado de búsqueda durante la navegación se requiere de tiempo y esfuerzo.

Cómo incorporar SEO en mi empresa
Como mencionamos en nuestro artículo dedicado a las diferencias del SEM y SEO, este último integra un extenso abanico de posibilidades para desarrollarse efectivamente.
Como agencia de marketing digital con experiencia en la materia, recomendamos las siguientes tácticas.
Creación de un perfil en Google My Business
Una forma sencilla de comenzar con una estrategia SEO es mediante un ficha informativa en Google My Business (GMB).
El propósito de esta herramienta es crear un punto de contacto identificable para nuestro negocio dentro del buscador de Google.
No obstante, la creación de esta pestaña debe complementarse con información de interés para el público potencial. Entre los datos más relevantes para potenciar y optimizar un perfil en GMB se encuentran:
- Información general de la empresa: Resulta indispensable incorporar el nombre comercial del negocio y el rubro en el que se desempeña, esto permite que la propuesta sea identificable.
- Información de contacto: GMB es un punto de captación de potenciales compradores. Incluir números telefónicos, correos electrónicos y la página web empresarial facilitan la comunicación entre el usuario y el negocio.
- Contenido multimedia: La práctica más común es la integración de fotos de las instalaciones de la empresa, así como de los colaboradores. Además, se puede añadir un recorrido 360° que muestre los espacios de trabajo.
- Información sobre la propuesta de valor: Adicionalmente, se pueden desplegar fichas que describen brevemente los productos que se ofrecen. Mientras que en negocios B2B, también se puede plasmar la experiencia con información sobre el portafolio de clientes.
- Participación del cliente: Otro punto bastante valorado en GMB son los comentarios y las preguntas realizadas por el público. Es recomendable integrar estímulos para incentivar a los compradores a dejar una reseña positiva.

Blog potenciado mediante estrategias SEO
Una forma de desarrollar posicionamiento SEO internamente es con la creación de un blog que integre keywords de forma estratégica.
Sin embargo, también resulta importante seleccionar el contenido del blog cuidadosamente, este debe relacionarse al core business del negocio y ser relevante para el público.
Nuestras recomendaciones para el desarrollo de artículos son los siguientes:
- Es imprescindible cuidar la gramática y la ortografía durante el proceso de redacción del blog.
- Las keywords son elementos valiosos para el SEO; sin embargo, su incorporación debe realizarse con prudencia, estas deben tener concordancia con el tópico a desarrollar. Del mismo modo, estos deben incorporarse de forma orgánica al texto y no forzar su presencia.
- Otro método efectivo para integrar las palabras claves es mediante el H1 y los H2 y H3 del artículo.
- Por otra parte, la incorporación de imágenes también es parte importante en la construcción de un artículo. Generar un impacto visual constante facilita el escaneo del artículo, cosa que el algoritmo de Google detecta y recompensa.

Desarrollo de directorios empresariales
De forma paralela, un mecanismo bastante eficiente para lograr destacar en los resultados de Google es con la creación de directorios dedicados a tu empresa.
Los directorios son espacios bastante concurridos por personas que buscan adquirir algún producto, por eso resulta pertinente contar con presencia en estas plataformas.
Los directorios permiten difundir información de los servicios que ofreces, así como las alternativas de comunicación disponibles. Adicionalmente, las pestañas dentro del directorio permiten vincular el negocio con keywords a elección, lo que es una oportunidad para mejorar el posicionamiento deseado.
Toda agencia SEO con experiencia reconoce la utilidad que ofrecen los directorios para establecer presencia en internet.

Optimización SEO en la página interna
Finalmente, la construcción de una página web requiere de una planificación estratégica en lo que a SEO respecta. Diseñar la estructura de la web considerando una correcta distribución de contenido y heading tags es bastante beneficioso.
Una vez más, la incorporación de keywords orgánicamente también es necesaria, para la elección de estas se recomienda el uso de ahrefs.
Entre las pautas básicas de una correcta gestión de SEO interno encontramos la densidad del texto, es deseable que este supere las 300 palabras.
Asimismo, es pertinente seleccionar una keyword que se integre constantemente en el texto y títulos, pero sin caer en la saturación.
Los backlinks internos y externos también son importantes, ya que representan una vía para incrementar el tráfico y ofrecer credibilidad al sitio respectivamente.

Como se puede apreciar, integrar estrategias SEO puede requerir de bastante esfuerzo, especialmente al tratarse de un procedimiento con resultados a largo plazo.
Asociarse con una empresa de SEO o una agencia de marketing digital resulta una decisión prudente. De este modo se optimizan los recursos disponibles sin perder los beneficios que puede ofrecer el SEO en tu empresa.